Siempre que pensamos en #ejercicio nos viene a la cabeza la palabra «#salud». Sin embargo, cuando este se convierte en obsesivo, compulsivo y poco flexible se transforma en una herramienta de doble filo. Se puede utilizar para solucionar la culpa, para esconder emociones o sentimientos y para compensar lo que comemos.
Si bien la actividad física se asocia comúnmente con beneficios para la salud, en otros contextos más complejos, el ejercicio es una dimensión de múltiples niveles que necesita una mayor comprensión.
Si te gusta el vídeo dale al like, suscríbete y comenta para que sigamos subiendo este tipo de vídeos
Referencia:
Kolnes, L. J. (2016). ‘Feelings stronger than reason’: conflicting experiences of exercise in women with anorexia nervosa. Journal of eating disorders, 4(1), 1-15.
___________________________________________________________________
🔴INFOGRAFÍAS, MOTIVACIÓN Y MUCHO MÁS EN INSTAGRAM:
► https://www.instagram.com/obesityms/
► https://www.instagram.com/javierbutra/
🔴Todos los vídeos y directos de Twitch
https://www.youtube.com/playlist?list=PLkZBcJVovDw-M2pq7aIzhIHf_uhxBCr2l
Muy pertinente, Javier. Como sugerencia ¿Qué tal si entre todos los profesionales empezamos a cambiar el foco de los números (número de pasos, repeticiones…) a las sensaciones (cómo estoy y cómo respondo a ello)?