Veamos la respuesta del profesor @daniel_boullosa
De todos es conocida la relación Fuerza-Velocidad, que determina que los valores máximos de una coinciden con los menores valores de la otra y viceversa. Así, cuando aplicamos mucha fuerza en un ejercicio dinámico, ésta ocurre a velocidades bajas. Ya cuando realizamos un ejercicio a velocidades máximas, la fuerza que conseguimos aplicar es poca.
Pues bien, la potencia óptima no es otra cosa que la potencia máxima que resulta de la combinación adecuada de valores moderados de fuerza con valores moderados de velocidad. Normalmente, la potencia máxima ocurre a intensidades de 40-60% de la RM en la mayoría de los ejercicios, aunque esos valores varían dependiendo de factores como el grupo muscular o la palanca utilizada. Así, es frecuente que la potencia máxima se desarrolle a %RM inferiores en miembros superiores (por ej. press de banca) y a %RM superiores en miembros inferiores (por ej. sentadilla).
📚 Súmate vos también a las preguntas con profesionales. Encuentra los detalles en nuestra web (g-se.com)
Qué es la potencia óptima en el entrenamiento de fuerza?
Sigue leyendo:
Comenta:
0 comentarios