El entrenamiento militar se caracteriza por altos gastos diarios de energía que son difíciles de igualar con la ingesta de energía, lo que puede resultar en un balance energético negativo (EB) y una baja disponibilidad de energía (EA). El objetivo de este estudio fue cuantificar EB y EA durante el entrenamiento de Cadetes de Oficiales del Ejército Británico. Trece (siete mujeres) Oficiales Cadetes (media ± SD: edad 24 ± 3 años) se ofrecieron para participar. EB y EA se estimaron a partir de la ingesta de energía (pesaje de alimentos y diarios de alimentos) y el gasto de energía (agua doblemente etiquetada) medidos en tres períodos de entrenamiento: 9 días en el campamento (CAMP), un ejercicio de campo de 5 días (FEX), y una combinación de 9 días de CAMP y capacitación en el campo (MIX). Las variables se compararon por condición y sexo con un análisis de varianza de medidas repetidas. La EB negativa fue mayor durante FEX (−2197 ± 455 kcal/día) en comparación con CAMP (−692 ± 506 kcal/día; pag< 0,001) y MIX (−1.280 ± 309 kcal/día; pag< .001). EA fue mayor en CAMP (23 ± 10 kcal·kg de masa libre de grasa [FFM]−1·día−1) en comparación con FEX (1 ± 16 kcal·kg FFM−1·día−1; pag= .002) y MIX (10 ± 7 kcal·kg FFM−1·día−1; pag= .003), sin diferencia aparente entre FEX y MIX (pag= .071). Independientemente de la condición, no hubo diferencias aparentes entre géneros en EB (pag= .375) o EA (pag= .385). Estos datos se pueden utilizar para informar estrategias basadas en evidencia para gestionar EA y EB durante el entrenamiento militar y mejorar la salud y el rendimiento del personal militar.
Edwards ([email protected]) es el autor correspondiente, https://orcid.org/0000-0003-3400-3739
[Truncado en 10000 caracteres] [Traducido Automáticamente]
0 comentarios