Los niveles séricos alterados de adiponectina e interleucina-8 están asociados en la fisiopatología del trastorno depresivo mayor: un estudio de casos y controles

por | 21 de noviembre | Fuerza, Journals | 0 Comentarios

Resumen

Introducción

El trastorno depresivo mayor (TDM) es un trastorno de salud mental complejo y heterogéneo. Debido a su alta heterogeneidad, muchos aspectos de esta enfermedad mental aún no están claros. [1]. Es una enfermedad prevalente que afecta a personas que tienen otros trastornos médicos o neurológicos. [2]. Factores sociales, ambientales, psicológicos, genéticos y biológicos están involucrados en la etiopatogenia del MDD [39]. Sin embargo, el mecanismo real detrás de la etiopatogenia y los diferentes subtipos y episodios de MDD aún debe entenderse. [10]. Algunos investigadores proyectaron que MDD sería la principal causa mundial de discapacidad en la próxima década. [11]. El MDD es un trastorno psiquiátrico notable con una mayor prevalencia. Al mismo tiempo, es uno de los trastornos más incapacitantes en todo el mundo. MDD ocupó el cuarto lugar entre los trastornos que causan discapacidad (medido en años de vida ajustados por discapacidad). Este trastorno también conduce a un impacto negativo en la salud pública. El efecto de MDD a veces es más fuerte que ciertas condiciones físicas como diabetes mellitus, artritis reumatoide y enfermedad coronaria. [12]. Alrededor de 180 millones de personas de todos los sexos y edades sufren depresión [13]. Según un metaanálisis reciente, la prevalencia continental de MDD es del 16,7 % en Asia, el 11,5 % en África, el 11,9 % en Europa, el 13,4 % en América del Norte, el 20,6 % en América del Sur y el 7,3 % en Australia [14]. Es difícil estimar con precisión las circunstancias actuales en Bangladesh debido a la falta de datos. La mayoría de los bangladesíes subestiman los trastornos mentales, en particular varios tipos de depresión. [15]. Alrededor del 16,05% de los adultos de Bangladesh han estado sufriendo enfermedades psiquiátricas. [16]. Sin embargo, MDD comprendió el 28,7% de todos los trastornos psiquiátricos en Bangladesh. [17]. Asimismo, el 4,4% de las personas de todas las edades y sexos aquí sufre de depresión. [18]. La prevalencia de la depresión en otros países vecinos es India (3,9 %), Pakistán (3,0 %), Nepal (4 %) y Bután (3,7 %). [19].

Varios mecanismos biológicos están involucrados en la patogénesis de MDD [20,21]. Destacan el polimorfismo genético, la deficiencia de monoaminas, la exposición prolongada al estrés, el desequilibrio de la actividad del eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal, las alteraciones de las citoquinas inflamatorias y los cambios estructurales en el cerebro. [22]. Fekadu et al. recopiló e informó varios factores para la etiología de los trastornos depresivos [23]. La deficiencia de monoaminas como la serotonina y las catecolaminas provoca varios tipos de depresión. Por lo tanto, los científicos apuntan a los neurotransmisores de monoamina para desarrollar medicamentos antidepresivos. Además, discutieron asociaciones significativas de circuitos neuronales, circuitos de respuesta al estrés, inflamación, neuropéptidos, hormonas, ritmo circadiano y factores genéticos y ambientales con la depresión. [23]. La mayoría de las clases de fármacos antidepresivos como los IRSN, [24] ISRS, [25] NRI, [26] IMAO, [27] y TCA [28] aumentar los neurotransmisores de monoamina en el cerebro. Por lo tanto, los científicos asumieron que la patogenia de la depresión podría estar asociada con citocinas, quimiocinas, BDNF, GDNF, neurotrofinas y factores de crecimiento alterados en el cuerpo humano. [29]. Sin embargo, la importancia de ciertas relaciones es insignificante y permanece inconsistente [30,31].

Durante la última década, varios estudios confirmaron que el estrés físico y psicológico conduce a la progresión y desarrollo de trastornos depresivos junto con otras enfermedades mentales a través de varios mecanismos bioquímicos y hormonales. [22,23]. Algunos estudios identificaron niveles anormales de IL en el suero, especialmente citoquinas [32]. De las terapias, los ISRS y los IRSN se usan con mayor frecuencia en MDD [2428]. Estos medicamentos poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes significativas pero subestimadas. [33]. Sin embargo, aún no se han explorado los mecanismos detallados detrás de estas acciones. El argumento apoya la base de nuestro estudio. [33]. Hoy en día, el papel de los biomarcadores inflamatorios en la progresión del MDD y la respuesta al tratamiento se ha revelado ampliamente, y la investigación de biomarcadores periféricos se ha convertido en una tendencia común en la investigación. Según un estudio, los biomarcadores como CRP, TNF-α, IL-1β, IL-6 y BDNF se observaron consistentemente en MDD y su respuesta al tratamiento. [34]. Según un metanálisis, existe una asociación entre MDD y biomarcadores inflamatorios [35]. Otro metanálisis mostró que se observaron niveles más altos de citocinas séricas en pacientes con MDD que en controles sanos (HC) [36]. Sin embargo, no tenemos ninguna relación concluyente que se haya encontrado entre los niveles de citoquinas en la sangre periférica y MDD. Algunos estudios post-mortem informaron niveles más altos de TNF-α e IL-6 en LCR y niveles de TNF-α en el cerebro en pacientes con MDD que en los controles [37].

La asociación entre la adiponectina y la depresión se ha demostrado en muchos estudios previos. El tejido adiposo libera adiponectina en la circulación sanguínea que proporciona efectos antiinflamatorios y sensibilizantes a la insulina. [38]. Por lo tanto, los niveles de adiponectina son más altos en plasma que otras hormonas. [38,39]. Varios estudios exploraron que los niveles de adiponectina disminuirían en personas que estaban deprimidas, mientras que otros dijeron que esta citocina aumentaría en personas con MDD [39]. Muchos investigadores piensan que los trastornos del estado de ánimo están asociados con la resistencia a la insulina y la inflamación. [38]. Los niveles de adiponectina de la citoquina antiinflamatoria caen en las personas que están deprimidas porque es una citoquina antiinflamatoria. [40]. Un estudio anterior informó que el nivel de adiponectina era más bajo en pacientes con MDD que en personas sanas [41]. Los científicos observan que podría haber una relación negativa entre el nivel de depresión y la cantidad de adiponectina en la sangre a partir de varios estudios clínicos. Además, existe una fuerte asociación entre la hipoadiponectinemia y el trastorno depresivo. Estos hallazgos sugieren que los niveles más bajos de adiponectina sérica pueden ser un factor de riesgo para desarrollar depresión. [41,42]. Además, la adiponectina puede desempeñar un papel vital en la patogenia de la depresión. [43]. Como el MDD es un trastorno mental y la adiponectina realiza varias funciones en el cerebro humano, puede haber una correlación entre estos dos [44].

IL-8 es una citocina activadora de neutrófilos que ejerce principalmente actividades quimiotácticas; por lo tanto, también se llama quimiocina, CXC8 [45]. Es producido por diferentes tejidos y células sanguíneas, incluidos fibroblastos y monocitos. [45]. IL-8 tiene una selectividad de destino particular para los neutrófilos, con efectos relativamente menores en otras células sanguíneas [45,46]. Los neutrófilos son atraídos y activados por la IL-8 en áreas inflamatorias, y las características de la secuencia de ADN de algunas otras citocinas con la IL-8 sugieren vías reguladoras comunes [46]. Como MDD aumenta los pensamientos suicidas y el comportamiento suicida, los estudios de comportamiento suicida podrían ser útiles para encontrar un vínculo entre IL-8 y MDD [47]. Isung et al. estudió 43 intentos de suicidio libres de drogas y los comparó con 20 HC. Ellos encontraron…

[Truncado en 10000 caracteres] [Traducido Automáticamente]

Publicación Original
Compartir:

Sigue leyendo:

Comenta:

0 comentarios

Enviar un comentario

Newsletter

Recibe todas las actualizaciones de Ciencias del Ejercicio en tu Email.