Hay beneficios en la variación de zonas de repetición?

por | 2 de julio | Fuerza, Instagram | 0 Comentarios

Ahora está bien establecido que la hipertrofia es similar en un amplio espectro de rangos de carga. Pero, ¿podría haber un beneficio hipertrófico al variar los rangos de repeticiones, mediante el cual entrenas con una combinación de cargas livianas y pesadas durante un período de tiempo determinado? El jurado todavía está deliberando sobre la cuestión, pero nuestro estudio sobre el tema sugiere que, de hecho, puede haber un beneficio. Aquí encontramos que realizar un entrenamiento piramidal con un rango relativamente amplio (WPR) de 5 a 15 repeticiones promovió aumentos superiores en la masa muscular en comparación con realizar un rango más estrecho (NPR) de 8 a 12 repeticiones. Me gustaría señalar que el estudio se llevó a cabo en mujeres mayores, por lo que los resultados no necesariamente se pueden generalizar a una población más joven entrenada en resistencia. Nuestro grupo llevó a cabo otro estudio en hombres jóvenes entrenados que mostró que los tamaños del efecto para la hipertrofia de la parte superior del cuerpo favorecían modestamente un enfoque de repeticiones variadas (2 a 30 repeticiones) frente a un enfoque constante (8 a 12 repeticiones), aunque la magnitud de estas diferencias es de significado práctico cuestionable. Mi opinión: en este momento no tenemos suficiente investigación para sacar conclusiones sólidas sobre el tema. Pero dado que existe un beneficio potencial en el enfoque sin desventajas notables, es una buena apuesta variar las repeticiones a lo largo de un ciclo de entrenamiento, tal vez enfocándose en una zona de repeticiones moderadas (~8 a 12) y luego mezclando algunas cargas más pesadas y más ligeras. Esto se puede lograr de varias maneras, incluso dentro de la sesión, de forma periodizada ondulante (por ejemplo, diariamente, semanalmente) o en distintos bloques de entrenamiento. 💪🏽

[Traducido Automáticamente]

Publicación Original
Compartir:

Sigue leyendo:

Comenta:

0 comentarios

Enviar un comentario

Newsletter

Recibe todas las actualizaciones de Ciencias del Ejercicio en tu Email.