ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN NIÑOS

por | 24 de agosto | Fuerza, YouTube | 3 Comentarios

Subtítulos Autogenerados


comunidad bienvenidos a un nuevo vídeo

aquí en el canal estoy junto a diego

morales para charlar sobre el

entrenamiento de fuerza y también

haciendo ciertos matices en lo que tiene

que ver el entrenamiento orientado a

esta población de niños y adolescentes

pero puntualmente en la población de los

preadolescentes decir en los niños

[Música]

en muchas ocasiones podemos ver que si

bien al día de hoy hay una de ubicación

así como también investigación una

amplia investigación frente a los

beneficios del entrenamiento de fuerza

en aves tempranas siguen existiendo

muchos mitos ciertos muchos comentarios

de manera negativo que se le atribuyen

de manera negativa al entrenamiento de

fuerza en edades tempranas vamos a estar

discutiendo si hablar sobre

entrenamiento de fuerza podría ser

quizás lo más adecuado no para

referirnos al fitness juvenil y que en

definitiva los padres no tengan ese

miedo para poder llevar a sus hijos a

ese centro de entrenamiento a lo que

conocemos hoy en día como el funcional

kits que queda muy bien en el marketing

y que están adhiriendo bastante pero

también tenemos que tener presente de

que hay un porcentaje de padres incluso

de padres de profesiones de la actividad

física así como también de la salud que

parece ser que no están muy de acuerdo

pero también me gustaría charlar en lo

que tiene que ver sobre tu opinión

frente o como divulgas tú sobre el

entramiento de fuerza más allá de la

población de niñas y adolescentes bueno

a mí me parece que entra dentro de

fuerza es una rama del entrenamiento que

ganó muchísima popularidad en todas las

poblaciones desde los niños hasta las

personas mayores y no se lo ganó gratis

se le va no porque tiene un montón de

evidencia y de resultados respecto de la

salud de la prevención de la enfermedad

del rendimiento del cuidado contra

lesiones y un montón de cosas más

entonces en ese sentido creo que es

fundamental y creo que está haciendo un

trabajo muy interesante de divulgación

para que todas las personas conozcan

independientemente de su edad los

beneficios que entran a la fuerza tiene

para ellos lo que sí veo esto es lo que

te escuchado comentar algo sí me parece

muy interesante como lo planteas al

menos en los tres meses en que lo

escuches aunque no se termine de

entender a veces y sobre todo en

poblaciones en rangos como hablamos de

niños y personas mayores a qué nos

referimos con esa actitud a entrenar las

fuerzas y creo que acá básicamente como

un sesgo para entender mejor las cosas

viene la simplificación y se termina

cayendo en la idea de que entrenar la

fuerza es siempre y en todo lugar

ponerse una barra en la espalda y

depende mente de la persona o la

población que estemos hablando de sus

características puntos entonces siguen

creo que está haciendo un gran trabajo

desde divulgación y que todos tenemos en

mayor o menor medida claro la

importancia entrenar la fuerza nos queda

con esa actitud precisado que es

entrenar la fuerza creo que hay podrás

darnos un poquito de explicación

respecto de esto tal cual como viento

dice parece ser que hay un reduccionismo

muchas veces frente al concepto de el

entrenamiento de la fuerza lo asociamos

a lo que tiene que ver un carácter de

esfuerzos muy altos o sean muchos kilos

sobre la barra cierto carácter de

esfuerzo alto o asociación con ciertos

deportes que tienen la característica de

por ejemplo y por lifting el wing

lifting entre otros también importante

hacer esta diferenciación frente al

entrenamiento de fuerza cuando lo

aplicamos en que ellos tienen intereses

diferentes para acercarse a la actividad

uno de ellos y los puntos centrales son

por ejemplo divertirse ya los adultos

ciertos se aburren en el entrenamiento

se nos pasa siempre de ver quizás una

cara que no está tan entretenida

entonces los niños se dan en mayor

medida eso por lo tanto el punto de la

diversión cierto es muy interesante

plantearlo en la práctica y la diversión

no solamente lo que tiene que ver un

circuito de entrenamiento con muchos

materiales coloridos y demás sino que

también incluso en la verbalización de

como tú planteas el ejercicio por

ejemplo no vamos a decir quizás entraría

con saltos quizás puede ser mucho más

atractivo para un porcentaje de niños y

quizás recién se adhiera de actividad

utilizar propuestas como la de el

movimiento animal un salto de rana eso

hace un mayor asociación del movimiento

producto de esa imaginación porque es

más concreto la indicación entonces

podemos dar indicaciones mucho más

concretas y que en definitiva generan un

feedback superior o mayor por lo demás

también me parece que hablar sobre

entrenamiento de fuerza a los padres

cuando llega al gimnasio posiblemente ya

tener un rechazo de inmediato bien

podría ser mucho más interesante hablar

sobre diversidad motriz sobre en

definitiva ha sido un ejercicio jugado

cierto jugando a entrenar donde se va a

hacer en un entorno de diversión que eso

en definitiva va generar adherencia me

parece que es muy importante no caer en

reduccionismo en lo que tiene que ver

sobre el entrenamiento de fuerza

únicamente a carácter de esfuerzos altos

así como también si es cierto que el

entrenamiento de fuerza es eso yo no lo

discuto pero también importante

verbalizar dar a conocer las cosas

quizás de manera a veces un tanto más

emocional si se quiere poner en algunos

términos que abstracto porque parece ser

que fuerza es muy abstracto yo así lo

comento de una manera más concreta

acierto de el niño va a venir lo vamos a

hacer bien pues ya tenemos estos

materiales aquí lo que hace es

divertirse lo que hace en el parque pero

con una supervisión del entrenador

calificado te invito a ver una clase de

funcional kit con tu hijo que te fijes

cómo son las clases también hay datos

muy importantes hay un investigador de

iu o maurice

en 2020 y publica un paper en relación a

cómo podemos acercar a los padres a que

los niños practiquen por ejemplo entre

viento de fuerza y ella da a conocer qué

folletos que se pueden colocar en

lugares o posiciones en lugares donde

hay mayor visibilidad en relación a los

beneficios del entrenamiento en niños

pueden ser muy interesantes siempre con

un lenguaje digerible claro y que diga

uy si en realidad lo que dice este

folleto es cierto es lo que hace en el

parque ver un entorno más estructurado

nosotros tenemos un banner frente a eso

lo vamos a dejar aquí un link para que

la gente lo pueda descargar y en

definitiva puede ocuparlo en sus clases

que hace de un fitness juvenil sin duda

creo que eso es lo que le falta al

entrenamiento de fuerza en diferentes

poblaciones como por ejemplo la

población de niños le falta la

traducción el acercamiento a las

características particulares de esa

población no necesito reducir o

simplificar el entrenamiento de la

fuerza

trabajar ejercicios que vienen por

ejemplo de el power east en el beneficio

a la salud a la salud

psicológica a la salud social de los

niños con entramiento fuerza no se

reduce una sentadilla se reduce a saber

ubicarse a comportarse a relacionarse

con otros a utilizar su cuerpo para

resolver problemas motrices y no

simplemente a atender a indicaciones de

hace 5 sentadillas hace 6 pesos muertos

si normalmente no vamos a completar esta

actividad no se enfrenta este desafío

motriz de saltar de recorrer de

comportarnos como los patrones de

movimiento de algún animal que nos haga

referencia incluso que tenga conexión

con lo que aprendemos en la escuela tal

vez y por ejemplo están muy buenas estas

intervenciones que vos compartís

respecto de trabajar con saltos y

ejercicios en diferentes continentes o

pensar en diferentes planetas y bueno en

tal planeta se mostrarán movimiento tal

patrón o por ejemplo vamos a sumar

haciendo repeticiones con un ejercicio y

otro creo que realmente eso es el

entrenamiento aplicado a esta población

de niños en su máxima expresión en el

sentido de atender a quiénes son ellos

cuáles son sus intereses y que no es una

cuestión de una clase de venimos a hacer

sentadillas venimos a paso muerto ya

estamos jugando para competir en el

próximo mundial de powerlifting sin duda

el entrenamiento en niños es muchísimo

más amplio de lo que lamentablemente

solemos encontrar en algunos lugares

donde se ofrece actividad para niños qué

es esto no quiere decir de ninguna

manera que esté mal realizar algún

deporte como el power distinto porque

así como hay niños que juegan al fútbol

hay niños que practican polyxeni está

perfecto y comparado con el sedentarismo

es súper positivo para su salud pero el

enfoque está acá en ampliar y en

enriquecer nuestras intervenciones para

realmente darle a los niños una

oportunidad de satisfacer todas sus

necesidades no simplemente una necesidad

de controlar nuestros músculos sino la

necesidad de resolver necesidades de

conexión con otras personas ya sea con

padres de su edad y con otras personas

más grandes que lo vayan guiando y

cuidando siempre en las clases de manera

responsable de manera segura en ese

sentido creo que los recursos que nos

ofrece es para poder seguir llevando el

entrenamiento a los niños con un

componente

recreativo un componente divertido un

componente neuromuscular es lo que va a

hacer que más y más y más niños y más

padres de esos niños se acerquen a

realizar actividad física hay un

artículo que publica el doctor ivanchuk

y que titula el continuo de

entrenamiento de fuerza pediátrico y ahí

se da a conocer digamos la experiencia

en el entrenamiento y en el perfil

madurativo asociado a esa experiencia de

entrenamiento y cómo podríamos llevar a

cabo el entrenamiento de la salud así

como también para el rendimiento nos da

a conocer en definitiva que cuando hay

baja experiencia por ejemplo necesitamos

motivaciones más lúdicas también se da a

conocer que esos niños que no tienen

experiencia de entrenamiento pueden

tener ciertas dificultades en prestar

atención se distraen con facilidad

piensa aburren tienden a aburrirse con

facilidad y a medida que vamos avanzando

en la experiencia de entrenamiento bien

podemos se van cambiando quizás las

motivaciones más de carácter física

competitiva incluso porque no bajo ese

sentido siempre tenemos que

individualizar así como hablamos ciertos

índices de entrenamiento también la

individualización en base a cuáles son

las motivaciones del niño para practicar

actividad física tiene experiencia en el

entrenamiento y eso esa es una pregunta

también que surge mucho es cuando pueden

empezar los niños a entrenar y los

postulados y estos consensos en el

entrenamiento en siete adolescentes te

dan a conocer de qué de una u otra

manera es cuando el niño tiene la

capacidad para poder seguir las

directrices del entrenador bien que por

lo demás se da entre los cinco o seis

siete años por ahí hay algunos artículos

que hagan entre 7 y 8 bien pero en esos

rangos están las aves de carácter

cronológico podemos discutir que hay

diferencias también en la parte

cognitiva pero podemos poner cierto un

punto de partida en esas edades hemos

creado desde equipos en algunos juegos

no me gusta llamarlo juego como otra vez

más bien recursos lúdicos de actividad

física que no solamente es hacer

ejercicio sino que también tienen

compromisos cognitivos así como también

compromisos de desafíos hasta cierto

punto académico desde el punto de vista

de las matemáticas con esta propuesta

por ejemplo de 2 qué es sumar cierto

encontrar ahí digamos el ejercicio que

está vinculado a el resultado de tal

desafío matemático también la parte

geográfico con los continentes con los

países etcétera así que creo que todas

esas intervenciones que hacemos suman

mucho más que simplemente prescribir

como bien tú decías 5 repeticiones de

tal ejercicio eso es muy abstracto y

como bien dije en un inicio en un ies

tienen intereses diferentes dieron de

manera diferente finalmente creo yo que

cuando hablamos sobre entrenamiento en

niños probablemente en la verbalización

quizás no queda tan bien hablar sobre

fuerza y coincido contigo en lo que

respecta al desafío motriz me parece que

cuando a veces divulgamos sobre qué

bueno que está este levantamiento de tal

niño haciendo wave team por listín en

ocasiones puede ser que lo que queremos

transmitir no llegue de la mejor manera

porque podemos ver a veces a un niño con

seno pública y con un carácter de

esfuerzo muy alto sí que es cierto que

eso no está mal pero también tenemos que

divulgar aspectos que quizás quieren de

una u otra manera más a menos a la vista

creo que hay que buscar también no un

sesgo frente entre mentes fuerza con

solamente una cosa sino que también con

en la diversión dentro que tiene que los

juegos cierto el divertirse plana no

tenemos que pasar de no los niños no

tienen de la fuerza el extremo contrario

los niños tienen que hacer powell y

steve sino que los niños pueden hacerlo

sting pero tienen que buscar

alternativas intervenciones que

enriquezcan su capacidad motriz en el

sentido más amplio posible no decir me

muevo de acá acá sino de que si puedo

enfrentarme a desafíos motrices con

interacción social con participación

con cooperación con interacción por

ejemplo peleando con otros compitiendo

con otros algo mucho más enriquecedor

que simplemente trabajar con ejercicios

de fuerza y cierra con esto porque con

lo que tiene que earl wayne lifting las

etapas iniciales justamente en el

lifting en niño adolescente es mucho más

que extiendan jr en las etapas iniciales

ya da mucho el desafío motriz cierto

dominar tu propio peso corporal etcétera

todo esto también lo puedo comentar en

el podcast que tenemos del equipo de

juvenil así que los invito a que se

pasen por ahí y a profundizar en muchas

más medidas sobre los distintos temas

sobre el fin de juego así que espero que

les haya gustado esta intervención que

hice con diego sobre entrenamiento de

fuerza en los matices que tenemos que

marcar con mi adolescente no se olviden

de dejar sus comentarios ahí abajo de

qué les pareció este vídeo si tienen

alguna opinión bien podemos incluso ahí

estar interactuando los comentarios no

se olviden de la campanita también para

estar atento a todos los vídeos que

vamos a estar subiendo y por supuesto

suscribirse al canal un abrazo

[Música]

Seguinos en nuestras redes:

SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL:
https://www.youtube.com/pablopizzurno

NUESTRO FACEBOOK:
https://www.facebook.com/pizzurnofitnesstrainer/

SEGUINOS EN INSTAGRAM:
https://www.instagram.com/pablo_pizzurno/

VISITA NUESTRA WEB:
http://www.pablopizzurno.com.ar/

Pablo Pizzurno | High Fitness Trainer Pablo Pizzurno

____________________________

Este canal esta dedicado al Fitness, al Alto Rendimiento, al Deporte, al Kettlebell Training, Olympic weightlifting, powerlifting, entrenamiento funcional, entrenamiento convencional, gimnasia deportiva, artes marciales, nutrición, flexibilidad y movilidad entre otras cosas.

El objetivo principal es ofrecer una ayuda a todas aquellas personas dispuestas a mejorar y aprender. Aquellos que están dispuestos a superarse un poco cada día y todos aquellos que poseen espíritu curioso y ansia de conocimiento.

Publicación OriginalDescargar Video
Compartir:

Sigue leyendo:

Comenta:

Newsletter

Recibe todas las actualizaciones de Ciencias del Ejercicio en tu Email.