Resumen
Introducción
En el cáncer de mama temprano, la quimioterapia neoadyuvante (NACT) se usa cada vez más. La prueba de eficacia es la respuesta patológicamente completa (pCR), es decir, la ausencia de tumor invasivo en la mama y los ganglios linfáticos en la cirugía. Hoy en día, la pCR es un criterio de valoración común en los ensayos farmacéuticos, ya que se asocia significativamente con la supervivencia, especialmente en los subtipos triple negativo y HER2 positivo. Aparte de la mitigación de la toxicidad y los síntomas relacionados con el tratamiento, el ejercicio físico media los efectos sistémicos antitumorales asociados con la regresión del tumor en modelos preclínicos y clínicos. El objetivo de Neo-ACT es probar la hipótesis de que el ejercicio físico puede mejorar las tasas de PCR en pacientes con cáncer de mama que reciben NACT.
Método
El ensayo Neo-ACT es un ensayo clínico prospectivo, que aleatoriza a pacientes con cáncer de mama T1-3N0-2 planificadas para NACT a una intervención de ejercicio físico en el hogar respaldada por una aplicación móvil o atención de rutina. El criterio principal de valoración es PCR; los criterios de valoración secundarios son la calidad de vida informada por el paciente, los resultados relacionados con la toxicidad y los resultados oncológicos, como la carga de cáncer residual, la respuesta tumoral radiológica objetiva, así como la supervivencia general, específica del cáncer de mama y libre de enfermedad a los 2, 5 y 10 años . La intervención consiste en una combinación de intervalos de alta intensidad y entrenamiento de fuerza de intensidad progresiva, e incluye al menos 150 minutos de actividad física de moderada a vigorosa por semana, incluidas dos sesiones de ejercicio semanales de 60 minutos. Para mostrar una mejora en la PCR del 10 %, es necesario incluir en el análisis un total de 712 participantes. El Neo-ACT se registró en Clinicaltrials.gov el 11 de enero de 2022 (NCT05184582).
Resultados previstos
Si Neo-ACT puede demostrar la eficacia oncológica del ejercicio físico, se buscará la implementación de programas de entrenamiento en los horarios de NACT. El uso de una intervención de ejercicio dirigida digitalmente tiene como objetivo probar el potencial de dicha estrategia para su uso en áreas rurales y áreas de recursos limitados.
Citación: de Boniface J, Altena R, Haddad Ringborg C, Bolam KA, Wengström Y (2022) El ejercicio físico durante la quimioterapia neoadyuvante para el cáncer de mama como medio para aumentar las tasas de respuesta patológica completa: protocolo de prueba del ensayo aleatorizado Neo-ACT. PLoS ONE 17(10): e0274804. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0274804
Editor: Dario Ummarino, PhD, PLOS, REINO UNIDO
Recibió: 13 de agosto de 2022; Aceptado: 31 de agosto de 2022; Publicado: 13 de octubre de 2022
Derechos de autor: © 2022 de Bonifacio et al. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de atribución de Creative Commonsque permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se acredite el autor original y la fuente.
Disponibilidad de datos: Todos los datos relevantes necesarios para replicar el ensayo se pueden encontrar aquí: https://ki.se/en/mmk/the-neo-act-trial.
Fondos: Este trabajo ha recibido financiación externa del Consejo Científico Sueco (www.vr.se, concesión número 2021-00431, J de Boniface). Los financiadores tuvieron y no tendrán un papel en el diseño del estudio, la recopilación y el análisis de datos, la decisión de publicar o la preparación del manuscrito.
Conflicto de intereses: Los autores han declarado que no existen intereses contrapuestos.
Introducción
La quimioterapia neoadyuvante (NACT) se usa cada vez más para pacientes con cáncer de mama temprano (CM) de acuerdo con las pautas internacionales [1]. La mejor prueba de la eficacia de NACT es la respuesta patológica completa (pCR), es decir, la ausencia de tumor invasivo residual en la mama y los ganglios linfáticos axilares (ypT0/esnorte0). En el CM triple negativo (TNBC) y HER2 positivo, las tasas de pCR publicadas son más altas y predicen fuertemente una mejor supervivencia, mientras que las tasas de pCR son sustancialmente más bajas en el CM luminal (ER positivo, HER2 negativo) y tienen un valor pronóstico menos obvio [2]. Hoy en día, la pCR se utiliza con frecuencia como criterio de valoración sustituto en los ensayos farmacéuticos oncológicos que se centran en nuevos compuestos.
Hay evidencia epidemiológica de la ingesta de energía como un factor de riesgo para el cáncer de mama, contrarrestado por la actividad física [3]. En portadores de BRCA1 y 2, la actividad física y la falta de obesidad en la adolescencia se asocian con la aparición más tardía de cáncer, lo que sugiere un efecto protector [4]. Estudios preclínicos han demostrado que el ejercicio físico reduce el crecimiento tumoral en modelos animales de cáncer de mama [5]. El ejercicio actúa a través de la reducción de la inflamación sistémica (reflejada por niveles más bajos de proteína C reactiva y citoquinas proinflamatorias en el suero), mejora la función de las células inmunitarias antitumorales y aumenta el reclutamiento y la actividad citotóxica de las células T CD8+ y las células NK, un cambio hacia una perfil antitumorigénico (Th1/M1) y un fenotipo alterado de la vasculatura del tumor, mejorando el flujo sanguíneo y la perfusión, y haciendo que el tumor sea más susceptible al tratamiento sistémico [6–9]. En el microambiente tumoral, el nivel de infiltración de células inflamatorias aumenta notablemente en respuesta al ejercicio físico [10]. El crecimiento del tumor primario se reduce en ratones expuestos a carreras voluntarias [11, 12]. Recientemente, un ensayo prospectivo no aleatorizado evaluó el ejercicio físico durante el tratamiento neoadyuvante en pacientes con cáncer de esófago; los participantes en el grupo de ejercicio tuvieron una regresión del tumor significativamente más pronunciada en la cirugía que los del grupo de control [13].
La seguridad y viabilidad del ejercicio físico durante la quimioterapia se ha demostrado tanto bajo supervisión como cuando se realiza a través de sesiones de ejercicio personalizadas en el hogar durante la quimioterapia neoadyuvante. [13–15]. La evidencia de estudios observacionales muestra que el ejercicio después de un diagnóstico de CM tiene un efecto protector sobre la recurrencia, así como sobre la mortalidad por todas las causas y específica por cáncer. [16]. Además, el seguimiento a largo plazo de una intervención de ejercicio aleatorizado que consistió en ejercicios aeróbicos y de resistencia mostró una mayor supervivencia general y libre de enfermedad en pacientes con cáncer de mama [17, 18]. En el ensayo aleatorizado OptiTrain, el entrenamiento de resistencia y de intervalos de alta intensidad (HIIT) durante la quimioterapia posoperatoria tuvo efectos positivos sobre la fatiga relacionada con el cáncer, la capacidad cardiorrespiratoria y la fuerza muscular [19]y la masa muscular y la función [20]. Tasas de finalización de la quimioterapia, que están fuertemente asociadas con un mejor pronóstico [21]se puede mejorar con un programa de ejercicios combinado de resistencia y entrenamiento aeróbico [22]. Por lo tanto, el ejercicio físico puede resultar en mejores tasas de pCR después de NACT no solo a través de los efectos antiinflamatorios sistémicos propuestos, sino también a través de mejores tasas de finalización de la quimioterapia administrada en dosis completas debido a los efectos favorables del ejercicio sobre la fatiga, la fuerza muscular y la aptitud cardiorrespiratoria que impulsan las mejoras. en la tolerabilidad del tratamiento. Por lo tanto, existe un gran potencial para que el ejercicio físico se presente como una estrategia factible y efectiva para ayudar a los pacientes a tolerar los tratamientos, lo que debe corroborarse en ensayos prospectivos. Sin embargo, nunca se ha probado el efecto del ejercicio físico durante NACT en las tasas de PCR en el cáncer de mama. El ensayo Neo-ACT es un ensayo controlado aleatorio multicéntrico de fase 3 que tiene como objetivo explorar la eficacia del ejercicio físico para mejorar los resultados oncológicos en una escala clínicamente relevante.
materiales y métodos
Neo-ACT es un ensayo multicéntrico prospectivo, aleatorizado y controlado, que prueba una intervención de ejercicio físico en el hogar durante NACT para BC (Figs. 1 y 2). El punto final primario es pCR, definido como ypT0/esnorte0. Los criterios de valoración secundarios son los informados por el paciente (calidad de vida relacionada con la salud, actividad física autoinformada), fisiológicos (fuerza muscular, aptitud cardiorrespiratoria, actividad física medida por el dispositivo), relacionados con la toxicidad (disfunción cognitiva, tasas de finalización de la quimioterapia, ingresos hospitalarios no planificados , toxicidad cardíaca, baja laboral) y oncológicas (Carga de Cáncer Residual, respuesta tumoral radiológica objetiva según criterios RECIST, libre de recurrencia, cáncer-específica y supervivencia global a 2, 5 y 10 años). Además, el ensayo explorará los mecanismos antitumorales inducidos por el ejercicio mediante análisis traslacionales generadores de hipótesis.
Población
Los pacientes clínicamente T1-3, N0-2 BC programados para NACT y cirugía con intención curativa que cumplan con todos los criterios de inclusión y ningún criterio de exclusión son elegibles para participar en el ensayo (Figura 2 y tabla 1). Los pacientes con oligometástasis susceptibles de dicho tratamiento ablativo con intención curativa también son elegibles.
El consentimiento informado es obligatorio antes de la aleatorización y lo obtendrá el médico o la enfermera con la delegación adecuada.
En caso de aborto prematuro de NACT, los participantes pueden permanecer en el ensayo. Los participantes que no hayan recibido al menos cuatro ciclos de tratamiento de tres semanas (es decir, doce semanas de tratamiento) de NACT no se incluirán en los análisis por protocolo.
Intervención
Todos los participantes se someten a pruebas estandarizadas de aptitud física y fuerza antes del inicio de NACT y después de NACT pero antes de la cirugía. Los participantes asignados al azar al grupo de ejercicio completaron dos sesiones de ejercicio domiciliario de 60 minutos por semana desde el inicio de NACT hasta la cirugía (aproximadamente cinco meses). El programa incluye entrenamiento de resistencia y de intervalos de alta intensidad (HIIT). Los pacientes reciben apoyo para hacer ejercicio a través de la aplicación móvil de ejercicios individualizados Vitala. La aplicación incluye videos de variaciones de los ejercicios de resistencia y HIIT, lo que permite que el programa de ejercicios de cada participante se adapte individualmente en relación con su estado de salud y estado físico, tanto al principio como durante la prueba. Los participantes también son contactados por su fisioterapeuta/especialista en ejercicio local de forma remota al menos dos veces durante las primeras cuatro semanas. Además, el fisioterapeuta o especialista en ejercicio local tiene acceso a la interfaz de la aplicación móvil y se comunica con el participante específicamente en caso de que no se haya registrado actividad durante una semana. Las sesiones semanales de apoyo basadas en la web que ofrece el comité coordinador del ensayo están abiertas a los locales…
[Truncado en 10000 caracteres] [Traducido Automáticamente]
0 comentarios