Los culturistas han predicado durante mucho tiempo los beneficios de emplear una conexión mente-músculo para maximizar el desarrollo muscular. Numerosos estudios de EMG indican que centrarse en el músculo objetivo durante el entrenamiento aumenta la activación de ese músculo. Sin embargo, una mayor activación no se traduce necesariamente en una mayor ganancia. Nuestro grupo llevó a cabo el único estudio a largo plazo hasta la fecha que realmente midió los cambios en la hipertrofia al emplear un enfoque interno (es decir, conexión mente-músculo) frente a un enfoque externo (concentrarse simplemente en mover el peso). Investigamos los efectos usando curl de bíceps y extensión de piernas, entrenando 3 días a la semana durante 8 semanas. Curiosamente, los resultados mostraron un beneficio al usar una conexión mente-músculo para los bíceps, pero no para los cuádriceps. Aunque no intentamos determinar las razones mecánicas de la discrepancia entre los músculos, especulamos que las diferencias pueden estar relacionadas con la capacidad de los sujetos para concentrarse de manera efectiva en los músculos de las piernas. Varios de los sujetos expresaron este sentimiento, afirmando que les resultó más fácil desarrollar una conexión mente-músculo con los bíceps que con los cuádriceps. Ahora bien, este es sólo un estudio. Debe considerarse una pieza inicial en el rompecabezas de responder a la pregunta sobre los beneficios potenciales de usar una conexión mente-músculo para maximizar el crecimiento muscular. Es de esperar que se realicen más investigaciones en un futuro cercano para proporcionar más claridad sobre el tema. Sin embargo, hasta entonces, recomendaría emplear una conexión mente-músculo si la hipertrofia es su objetivo principal. Sin evidencia contraria de un efecto negativo, la estrategia presenta un buen costo-beneficio; hay una ventaja potencial sin realmente ninguna desventaja. En este punto, parece que los hermanos lo entendieron bien 💪🏽
[Traducido Automáticamente]
0 comentarios