Efectos de la fase del ciclo menstrual en los sustitutos del riesgo de lesiones biomecánicas y neuromusculares del ligamento cruzado anterior en mujeres eumenorreicas y con menstruación natural: una revisión sistemática

por | 27 de enero | Fuerza, Journals | 0 Comentarios

Resumen

1. Introducción

Las atletas femeninas (de 18 a 40 años) tienen aproximadamente 3,5 veces más probabilidades de sufrir una lesión del LCA en comparación con los atletas masculinos. [1]dependiendo de la población deportista [2]. A pesar de los avances recientes en medicina y tecnología deportivas, las tasas de lesiones del LCA en atletas femeninas no están disminuyendo [36] lo cual es problemático ya que las tasas de participación deportiva femenina están aumentando [7, 8]. Por lo tanto, se pronostica que las tasas de incidencia de lesiones del LCA en mujeres aumentarán en el futuro debido a una mayor exposición de los participantes. Aunque los factores de riesgo relacionados con la anatomía esquelética [913]estrategias de movimiento biomecánico [1417]patrones de activación neuromuscular [15, 1820]y los factores biopsicosociales (es decir, las desigualdades en el nivel socioeconómico y la provisión de capacitación en habilidades) pueden contribuir parcialmente a la disparidad sexual en la lesión del LCA [3, 4, 2123]un factor de riesgo fisiológico específico de creciente interés es el papel de las fluctuaciones en las hormonas sexuales ováricas en el riesgo de lesión del LCA atribuido al ciclo menstrual (MC).

Las mujeres eumenorreicas y con menstruación natural en edad reproductiva experimentan variaciones en las hormonas sexuales ováricas durante las diferentes fases del MC que pueden influir en los sistemas y funciones fisiológicos [2429]. Por ejemplo, con base en una duración de 28 días de MC, los días foliculares tempranos 1 a 5 (Fase 1) se asocian con niveles bajos de estrógeno y progesterona, mientras que la proporción más alta de estrógeno a progesterona se observa durante los días foliculares tardíos 6 a 12 (Fase 2). ). Durante la ovulación (Fase 3; días 13–15), el estrógeno es más bajo (concentración media) que en la fase 2 pero más alto que en la fase 1 con niveles bajos de progesterona, mientras que a mediados de los días lúteos 20–23 (Fase 4; ~7 días después de la ovulación ) contiene las concentraciones de progesterona más altas, con niveles de estrógeno relativamente altos (> fase 1 y 3 pero < de 2) [25, 26, 30]. Debido a las diferentes concentraciones de perfiles de hormonas sexuales ováricas en todo el MC, las fases asociadas con el aumento de estrógeno pueden afectar el cumplimiento de los tejidos blandos. [31, 32]influir en la formación de colágeno y las propiedades de tracción y la integridad de los ligamentos (es decir, la tolerancia a la carga mecánica) [3335]afectando la laxitud ligamentosa y de la rodilla [33, 34, 36]y función neuromuscular [24, 27, 30, 37, 38]y, por lo tanto, aumentar potencialmente la susceptibilidad a las lesiones del LCA [39, 40].

Sin embargo, existe evidencia mixta y contradictoria de que una fase específica de MC puede predisponer a las atletas a un mayor riesgo de lesión del LCA sin contacto. [3942]. En particular, la investigación previa en esta área generalmente se ve confundida por limitaciones metodológicas y de diseño de investigación. Estos incluyen inconsistencias en la verificación de MC (es decir, falta de análisis biomecánicos o kits de ovulación, por lo tanto, posible inclusión de mujeres con deficiencia de fase lútea o anovulatoria) y definiciones [2527]perfil de grupo no homogéneo (es decir, descripción de lesiones en las fases folicular y ovulatoria) [preovulatory] sin considerar las distintas variaciones hormonales en las partes temprana y tardía de cada uno), la inclusión de usuarias de anticonceptivos hormonales (HC) (perfiles hormonales claramente diferentes) y lesiones del LCA por contacto, y el uso de cuestionarios o recordatorios de lesiones poco confiables.

Como neuroexcitación [38]función neuromuscular [24, 27, 30, 37, 38]y laxitud de ligamentos y rodilla [33, 34, 36] puede fluctuar a lo largo del MC, así como las percepciones psicológicas y de esfuerzo e intensidad percibidos [27]es probable que las perturbaciones hormonales de MC afecten la activación neuromuscular y los patrones de coordinación durante tareas de alto impacto [39]. Estos cambios pueden afectar el control neuromuscular y la calidad del movimiento, lo que puede influir en la generación de cargas mecánicas peligrosas asociadas con el riesgo de lesión del LCA sin contacto durante las tareas de aterrizaje con salto y cambio de dirección (COD). [39]. Para mejorar las estrategias de mitigación de lesiones del LCA, los protocolos de detección de lesiones y la preparación física y el manejo de las atletas, una mayor comprensión de cómo los factores hormonales, neuromusculares y biomecánicos se interrelacionan e influyen en la ejecución y la calidad del movimiento de las tareas de aterrizaje con salto y COD en diferentes fases de MC. se necesita El objetivo de esta revisión sistemática fue examinar los efectos del MC en sustitutos del riesgo de lesión neuromuscular y biomecánica del LCA, durante tareas dinámicas de alto impacto en mujeres eumenorreicas y con menstruación natural. Un objetivo secundario fue resaltar las limitaciones, las consideraciones y las direcciones futuras de la investigación para mejorar nuestra comprensión sobre el efecto del MC en el riesgo de lesión del LCA. Se planteó la hipótesis de que se observarían diferencias en los sustitutos del riesgo de lesiones neuromusculares y biomecánicas entre las fases de MC en mujeres eumenorreicas y con menstruación natural. Si las fases específicas de MC pueden haber aumentado potencialmente el riesgo de lesiones, los hallazgos pueden ayudar en las estrategias de mitigación de lesiones del LCA, los protocolos de detección de lesiones y la preparación física y el manejo de las atletas femeninas.

2. Métodos

Esta revisión se ajusta a las pautas de la declaración PRISMA 2020 [43] (Lista de verificación S1). No se registró previamente un protocolo de revisión para esta revisión; sin embargo, los métodos de revisión se establecieron antes de realizar la revisión.

[Truncado en 10000 caracteres] [Traducido Automáticamente]

Publicación Original
Compartir:

Sigue leyendo:

Comenta:

0 comentarios

Enviar un comentario

Newsletter

Recibe todas las actualizaciones de Ciencias del Ejercicio en tu Email.