COSAS QUE NO SABÍAS DE LA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO I (Sobre el hígado) «Como ór…

por | 12 de julio | Fisiología, Instagram | 0 Comentarios

COSAS QUE NO SABÍAS DE LA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO I
(Sobre el hígado)

«Como órgano digestivo, el hígado se ve afectado por la reducción del flujo sanguíneo al lecho esplácnico al comienzo del ejercicio: mientras recibe aproximadamente el 25 % del gasto cardíaco en reposo, la redistribución del flujo sanguíneo lo reduce sustancialmente a favor de músculo esquelético. Sin embargo, mientras aumenta la demanda metabólica del músculo en funcionamiento, el hígado es capaz de mantener su funcionamiento para respaldar el flujo de metabolitos del ejercicio, incluida la movilización de lípidos y la producción de glucosa. Los modelos de roedores demuestran que el ejercicio agudo afecta notablemente la expresión hepática de genes relacionados con el estrés celular, quizás un reflejo de la importancia del hígado para soportar la carga metabólica del ejercicio. Este estrés agudo será parte de los eventos que gatillarán las adaptaciones crónicas a nivel hepático derivadas de la práctica continua de ejercicio físico»

En en largo plazo, la práctica de ejercicio físico mejora la funcionalidad hepática a tal desempeño y lo volverá, usando un término coloquial, fit. Incluso el ejercicio ayudará a prevenir la afectación hepática (hígado graso) relacionada con la sobreingesta alimentaria. Estos hechos son especialmente relevante cuando el hígado presenta disfunción como en la enfermedad de hígado graso no alcohólico.

Lavin et al (2022) Compr Physiol. 12(2):3193-3279

Hoene et al (2021) Mol Metab. 54:101359.

Hu et al (2020) J Clin Endocrinol Metab.105(4):1196-1209.

Los artículos citados se pueden encontrar de forma abierta o en PDF pero si no lo hacéis, no os olvidéis de plasmar vuestros lamentos por aquí.

Publicación Original
Compartir:

Sigue leyendo:

Comenta:

0 comentarios

Enviar un comentario

Newsletter

Recibe todas las actualizaciones de Ciencias del Ejercicio en tu Email.