Publicación OriginalDescargar Video
G-SE
El entrenamiento de natación
Primer Simposio Anual de Ciencias Aplicadas al Entrenamiento de Natación. Requisitos: Sentir la necesidad de desafiar los conocimientos, aceptar el reto de romper esquemas y muchas ganas de aprender. Más info en: https://bit.ly/3dC7yZB Publicación OriginalDescargar...
Variables de programación para el entrenamiento de hipertrofia
En el marco del curso Diplomado en Entrenamiento y Nutrición para la Estética Corporal, Salvador Vargas Molina describe uno de los componentes de la carga más importantes para la hipertrofia muscular: la frecuencia. En este fragmento de su clase, se identifican...
Comparación electromiográfica de las diferencias de sexo durante la sentadilla trasera
La Academia Nacional de Medicina Deportiva describe un desequilibrio muscular como una longitud irregular de los músculos alrededor de una articulación que causa disfunción en la articulación (Clark 2018). Las alteraciones en la longitud de los músculos hacen que...
Nutrición Aplicada al fútbol
En el marco del Posgrado en Nutrición Aplicada a Deportes Específicos - ND2, se utiliza este fragmento de la primera clase (de tres) de Francis Hollway en la que identifica las demandas biológicas del entrenamiento/partido, recuperacion nutricional, ingesta de...
Evaluaciones Funcionales para el rendimiento deportivo
En el marco de la Diplomatura en Evaluación y Control del Rendimiento Deportivo, el Profe Leandro Lardone nos habla sobre Evaluaciones Funcionales para el rendimiento deportivo. Más info en: https://bit.ly/3Qpo3FX Publicación OriginalDescargar Video
Activación muscular del ‘Core’ en tres ejercicios de extremidades inferiores con diferentes requisitos de estabilidad
El complejo lumbopélvico-cadera se conoce como el “core” (Bergmark 1989). El entrenamiento del core se ha utilizado en rehabilitación, para promover la salud general y mejorar el rendimiento deportivo (Hibbs 2008, Kibler 2006, Saeterbakken 2011, Willardson 2007). Los...
Variables y pruebas para el control del entrenamiento de la Fuerza
En el marco del curso Especialista Internacional en Entrenamiento Personal, Carlos Balsalobre establece las bases conceptuales referidas a la relación fuerza y velocidad. A su vez, desarrolla un modelo metodológico para establecer un perfil de fuerza/velocidad y su...
Capacidades condicionales en baloncesto I. Fuerza
En el marco del Curso de Preparador Físico de Baloncesto, Ruben Portes Sanchez desarrolla lo referido al uso del entrenamiento de fuerza diseñado para aumentar el rendimiento del deportista. Si bien es cierto que existen muy variados trabajos de fuerza y no todos...